De este modo se incentiva la actividad económica y el autoempleo y ayudamos a dar respuesta a la problemática actual de las empresas para encontrar ciertos perfiles de trabajadores y para cubrir determinados puestos de trabajo
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha firmado un nuevo convenio de colaboración con los presidentes del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo, y de la CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio Jiménez, para apoyar el emprendimiento y la contratación en la Comunidad de ciudadanos residentes en el exterior, ya sea en otras comunidades autónomas o en el extranjero. Se trata de promover, mediante una misma medida, el retorno y la inclusión laboral de dichos ciudadanos, en línea con los objetivos marcados por el IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2025-2028.
La firma de este convenio se produce diez días después de que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunciara un aumento del 30 % en los fondos destinados a este programa, que tiene por nombre 'Volver a Castilla y León'. Si en la edición piloto desarrollada el año pasado se destinaron 300.000 euros, en esta ocasión, debido al éxito de la medida y el interés suscitado en las empresas y la ciudadanía, en 2025 la Consejería de la Presidencia ha ampliado el presupuesto hasta los 400.000 euros. De esta forma, se cumple con el anuncio hecho por el presidente de la Junta durante el III Congreso de Centros Castellanos y Leoneses en el Exterior.
Dicha cantidad será repartida a partes iguales entre el Consejo de Cámaras de Comercio y la CEOE, con 200.000 euros a cada entidad. Cada corporación se compromete a realizar las acciones concretas para materializar este programa: desde el servicio de información y asesoramiento, hasta la búsqueda activa de ciudadanos de Castilla y León y de empresas que puedan estar interesados en esta iniciativa, pasando por la labor de publicidad en redes y otras herramientas de comunicación, y por la colaboración en la gestión del pago de las ayudas.
Como ha señalado González Gago, “este programa responde a varios de los principales desafíos que tenemos como comunidad autónoma: promovemos el retorno a Castilla y León, incentivamos la actividad económica y el autoempleo, y ayudamos a dar respuesta a la problemática actual de las empresas para encontrar ciertos perfiles de trabajadores y para cubrir determinados puestos de trabajo”
A través del presupuesto destinado a esta iniciativa, la Junta de Castilla y León concederá una ayuda de 5.000 euros a cada ciudadano que retorne a la Comunidad para abrir una nueva empresa. El Consejo de Cámaras y la CEOE se comprometen a poner a disposición, de forma preferente, sus servicios de apoyo al emprendimiento a la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior. De esta manera, los futuros beneficiarios no solo disfrutarán de una ayuda económica que les facilite su retorno y la puesta en funcionamiento de su nuevo negocio, sino que también contarán con el asesoramiento experto de estas entidades para resolver sus dudas o para ser asistidos en cualquier punto del proceso o con cualquier trámite burocrático.
Esta ayuda supone una mejora del programa en comparación con el proyecto piloto ejecutado durante 2024, el cual ha servido para pulsar el interés de la iniciativa y para recoger propuestas de mejora. Si en 2024 la ayuda para emprendedores solo podía ir destinada a costear los gastos de traspaso de un negocio ya existente, en 2025 se elimina este requisito, de tal forma que la transferencia no tendrá ninguna condición, más allá de la de emprender en la Comunidad.
Por otro lado, y tal y como se hizo el año pasado, la Junta seguirá ofreciendo ayudas, también de 5.000 euros, a las empresas que contraten a uno de estos ciudadanos residentes en el exterior, siempre que dicho ciudadano retorne a la Comunidad y que el contrato de trabajo tenga una duración de, al menos, un año.