El objetivo de esta formación parte de la necesidad de aplicar la perspectiva de género a la seguridad y salud en el trabajo ante la evidencia de que los riesgos laborales y las patologías causadas por ellos afectan de manera desigual a los hombres y a las mujeres.

Un centenar de empresas han seguido la exposición de Ana López Ramos, técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales y agente de igualdad, que ha expuesto las herramientas para ayudar a identificar el sexismo en el lenguaje, tanto escrito como visual, y durante su alocución ha señalado recursos para generar contenido inclusivo tanto para el lenguaje verbal como para materiales audiovisuales utilizados habitualmente por las empresas.

Durante el desarrollo del webinar, la experta repasó los conceptos básicos relativos al sexo y al género y definió los conceptos de salud en el trabajo que engloban la prevención, el diagnóstico y la aplicación de medidas, todos ellos diferenciados por sexo, con referencias a la normativa que aplica en el ámbito de la prevención de riesgos laborales e igualdad, como es la Ley Orgánica 3/2007 (LOIEMH), que contiene la obligación explícita de integrar la igualdad de género en la prevención de riesgos laborales, debiendo considerarse diferencias biológicas y de condiciones sociales entre mujeres y hombres en la PRL.

Esta acción se enmarca en el convenio de colaboración entre el Consejo de Cámaras y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.